#1 Hacer fuego : Una de las habilidades de supervivencia más importantes es la capacidad de iniciar un fuego sin cerillas ni encendedor. Se recomienda llevar siempre tres tipos diferentes de métodos de encendido cuando se practica senderismo.
#2 Manejo del pánico : En una emergencia, es importante mantener la calma y pensar lógicamente. La regla STOP (Detenerse, Pensar, Observar, Planificar) puede ayudar en esta situación.
#3 Construye un refugio : Un refugio proporciona protección contra los elementos, el frío y los animales. Los tipos recomendados incluyen un "refugio inclinado" o una "cabaña de escombros".
#4 Construye trampas : Las trampas pueden ayudar a obtener comida capturando animales. Funcionan de forma pasiva y requieren poco hardware.
#5 Construye un arpón para pescar : Un arpón casero puede ser un método eficaz para pescar y una buena fuente de proteínas.
#6 Encuentra insectos comestibles : Los insectos pueden ser una buena fuente de alimento porque son ricos en proteínas y grasas. Sin embargo, es fundamental saber qué insectos son comestibles y cómo prepararlos adecuadamente.
#7: Enviar una señal de socorro
Si estás perdido, saber cómo crear una señal de socorro es esencial. Construya un "SOS" o una "X" grande con rocas o troncos y utilice una señal de código Morse con una linterna o un espejo.
N°8: Hacer una cuerda
Fabricar cuerdas es esencial para muchas tareas de supervivencia. Es sorprendente que muchos excursionistas se olviden de llevar una cuerda o cordón, cuando es posible hacer una cuerda con fibras vegetales.
N° 9: Calentar los pies fríos
Es importante saber cómo calentar los pies congelados para evitar una congelación grave. Nunca masajee ni frote tejido congelado y no descongele extremidades congeladas sobre el fuego o en agua caliente.
Nº 10: Medir la distancia recorrida
Es útil saber qué distancia has recorrido, especialmente sin GPS. Utilice un reloj para estimar la distancia o cuente sus pasos para calcular la distancia recorrida.
Nº 11: Determinar los puntos cardinales
Conocer el norte es esencial para la navegación. Utilice un reloj analógico con la manecilla de la hora apuntando hacia el sol para encontrar el sur, siendo el norte el opuesto.
#12: Detener el sangrado
Si te cortas profundamente, saber cómo crear un vendaje con musgo natural puede ser crucial para evitar desangrarte hasta morir.
#13: Evitar las picaduras de insectos
Para evitar las picaduras de insectos, busque un lugar ventoso, cubra la piel expuesta con barro y tierra y evite la ropa oscura, húmeda y sudada.
#14: Hacer una férula para un brazo roto
Si se rompe un brazo en la naturaleza, saber cómo crear una férula con una colchoneta para dormir o con bastones puede ser vital.
#15: Estima la duración del día restante
Saber cuánto tiempo queda hasta el anochecer es crucial para planificar tus actividades de supervivencia. Un método sencillo es utilizar los dedos para estimar el tiempo que queda hasta la puesta del sol.
#16: Conozca sus necesidades de agua
Comprender sus necesidades de agua es vital, especialmente en situaciones extremas. Una persona promedio puede perder hasta 1,5 litros de agua al día, o incluso más durante un esfuerzo físico intenso o con calor.
#17: Haz un destilador solar
Un destilador solar es una forma eficaz de producir agua potable en condiciones de supervivencia. Se trata de cavar un hoyo y utilizar una lámina de plástico para condensar el agua evaporada.
Nº 18: Conociendo las plantas comestibles
Saber identificar plantas comestibles es una habilidad esencial. Las plantas comestibles más comunes incluyen los dientes de león, los puerros silvestres, los berros, la acedera, las ortigas, la pamplina y los escaramujos. Estas plantas aportan nutrientes importantes como vitaminas, minerales y oligoelementos.
#19: Piensa positivamente
La actitud es el elemento más importante para la supervivencia. Las personas que mantienen una actitud positiva y nunca se dan por vencidas son las que más a menudo sobreviven en la naturaleza.