¿Por qué es importante purificar el agua en la naturaleza?
La purificación del agua que se encuentra en la naturaleza es esencial para su consumo seguro. Este proceso elimina virus y patógenos que pueden causar enfermedades relacionadas con el agua. Saber cómo purificar el agua es una habilidad valiosa cuando se está varado en un área remota, ya que mantenerse hidratado es vital para la supervivencia.
Siempre se recomienda filtrar el agua antes de purificarla o beberla, con el fin de eliminar residuos que pueden causar enfermedades. Para una máxima seguridad, se aconseja tanto a los entusiastas como a los expertos en actividades al aire libre que lleven siempre consigo herramientas de supervivencia esenciales, como una brújula o un mapa, un cuchillo, un encendedor, un botiquín de primeros auxilios, un dispositivo de filtración de agua y pastillas purificadoras (como pastillas de yodo).
Agua filtrada vs. agua purificada: ¿cuál es la diferencia?
La filtración de agua implica pasar agua a través de un dispositivo de filtración para eliminar residuos y bacterias. Los filtros estándar utilizan herramientas físicas similares a los tamices para eliminar las impurezas.
Por el contrario, purificar el agua implica agregar una sustancia química o desinfectante (como luz ultravioleta o pastillas de purificación química) para matar elementos dañinos como virus y microorganismos. La filtración elimina muchos contaminantes, pero no elimina virus y microbios extremadamente pequeños, demasiado diminutos para ser capturados por un filtro convencional.
Cómo purificar el agua en la naturaleza
Beber agua contaminada puede provocar enfermedades como giardiasis y disentería, de ahí la importancia de purificar cualquier agua recogida de un manantial silvestre. Utilice luces ultravioleta o pastillas purificadoras para matar las bacterias y hacer que el agua sea segura para beber. Alternativamente, utilice los rayos ultravioleta del sol para destilar el agua y eliminar los patógenos. A continuación te explicamos cómo purificar el agua recolectada mediante desinfección solar:
-
Reúne tus materiales: un recipiente como una lata de café, una botella de vidrio, un frasco de acero inoxidable o una botella de agua. Cuanto más grande sea la abertura del recipiente, mejor, ya que lo utilizarás para capturar el agua evaporada. Busque una herramienta para cavar, como un palo, una cuchara o una paleta, para hacer un agujero en el suelo y una pequeña piedra o roca para atrapar la condensación. Asegúrate de tener un trozo de plástico, preferiblemente transparente o translúcido, para cubrir el hoyo que estás cavando. Por último, necesitarás algo de materia orgánica húmeda, como plantas o musgo, para colocar cerca del recipiente una vez que esté en el agujero.
-
Cava tu hoyo: busca un lugar con tierra húmeda que reciba bastante sol. Utilice su herramienta de excavación para hacer un agujero en esta área. Haga que los lados del agujero sean uniformes y rectos para facilitar el manejo del recipiente.
-
Coloca tu recipiente: Coloca tu recipiente con agua en el centro del agujero y rodéalo con material húmedo, como musgo o plantas. La materia vegetal atraerá la humedad y acelerará la evaporación del agua.
-
Cubrir el agujero con plástico: Utilice plástico para sellar la apertura del agujero de modo que el agua evaporada no pueda escapar por los lados. El plástico debe ser lo suficientemente translúcido para que la luz pueda pasar a través de él. Pese el borde del plástico con piedras para mantenerlo tenso. El plástico atrapará la humedad en el agujero, creando un mini invernadero.
-
Coloque una piedra sobre el plástico: utilice una piedra pequeña o una piedra para crear una ligera depresión en el centro del plástico; Esto creará una superficie inclinada directamente encima del recipiente que recogerá el agua. El agua se evaporará y se condensará en el interior del plástico, luego goteará en el recipiente.
-
Retire el recipiente del agujero: Después de recolectar suficiente agua en el recipiente, retírelo del agujero.
-
Filtra tu agua: filtra tu agua con un dispositivo de filtración de agua para eliminar cualquier residuo adicional que pueda haberse acumulado en el agujero. El agua destilada puede absorber rápidamente impurezas de las superficies del techo, hojas o troncos de los árboles, por lo que es esencial almacenar el agua destilada en un recipiente limpio inmediatamente después de la destilación. Una vez que haya transferido el agua a un recipiente limpio, estará lista para beber.
-
Cómo purificar agua silvestre hirviéndola
Si sabes cómo hacer fuego, hervir el agua es un método eficaz para purificarla. Hervir el agua no eliminará todos los contaminantes, pero puede eliminar protozoos parásitos como el cryptosporidium y la giardia. (Las pastillas purificadoras de agua son más efectivas para esto, pero pueden alterar el sabor del agua). Sin embargo, en una situación de supervivencia extrema donde cada gota cuenta, hervir el agua puede reducir significativamente la cantidad de agua que debes beber.
Para purificar el agua hirviéndola, primero hay que empezar por encender un fuego. A continuación, llena una lata de café o una olla de acero con agua y colócala sobre el fuego hasta que alcance un hervor sostenido. Continúe hirviendo el agua durante al menos un minuto (o tres minutos a altitudes de 6.500 pies o más).
3 factores a considerar al purificar el agua en la naturaleza
Tenga en cuenta los siguientes factores a la hora de recoger agua potable en zonas silvestres:
-
Animales : si ves animales bebiendo de una fuente de agua, es probable que tú también puedas beber de esa fuente. Sin embargo, es fundamental evitar el agua con animales muertos o heces flotando, ya que estos contaminantes pueden ser portadores de virus o bacterias. Evite arroyos o represas donde viven castores, ya que pueden propagar giardia.
-
Color del agua : El agua clara no es necesariamente segura para beber, pero el agua turbia, verde o con sedimentos flotantes son indicadores claros de contaminación. El agua contaminada con algas o películas aceitosas tampoco es segura para beber. Evite cualquier agua que tenga un olor fuerte. Si no está seguro de si la turbidez del agua se debe a la contaminación o simplemente al suelo, llene el recipiente y deje reposar el agua para ver si los residuos se depositan en el fondo. La tierra se hundirá en el agua.
- Fuente de agua : Uno de los elementos más críticos de la purificación del agua es la fuente de agua misma. Es seguro tomar muestras de fuentes de agua dulce, como ríos, arroyos y otras fuentes de agua en movimiento, pero no de agua estancada. (El agua estancada alberga muchas bacterias). Recolecte agua de elevaciones más altas y lo más cerca posible de la fuente. Evite recoger agua cerca de zonas de pastoreo de animales, ya que animales como los castores pueden propagar virus y bacterias.
-
Pajitas y botellas con filtro: beber con seguridad en la naturaleza
Un elemento crucial de la gestión del agua en áreas naturales es el uso de pajitas con filtro y botellas de agua. Estos dispositivos innovadores permiten a las personas beber de forma segura directamente de fuentes naturales como arroyos, sin necesidad de un proceso de purificación complejo.
Las pajitas filtrantes están equipadas con sistemas de filtración miniaturizados capaces de eliminar bacterias, parásitos y otros contaminantes. Son ideales para excursionistas y supervivientes que necesitan un acceso rápido y seguro al agua potable. De manera similar, las botellas con filtro ofrecen una solución doble: no solo filtran el agua, sino que también la almacenan para su uso futuro.
Estas botellas están equipadas con filtros incorporados que purifican el agua mientras bebes. Ligeras y fáciles de transportar, estas botellas de agua son perfectas para largas expediciones donde el acceso al agua potable es limitado. Al utilizar estas herramientas, los aventureros pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y mantenerse hidratados de manera confiable sin importar a dónde los lleve su aventura.