1. Obtención de permisos
Antes de cualquier construcción, es crucial obtener los permisos correctos para garantizar la seguridad del refugio y el cumplimiento legal. Este paso implica visitar el departamento de construcción local con un plano detallado del refugio, incluida su ubicación y diseño. No obtener estos permisos puede resultar en multas importantes o incluso la demolición del refugio.
2. Elección de la ubicación
La ubicación ideal debe ser segura, privada y alejada de grandes masas de agua para evitar inundaciones. También es esencial evitar áreas con vegetación densa para simplificar la excavación y mantenerse alejado de líneas de servicios públicos.
3. Desarrollo del Plan
Como en cualquier construcción, comience trazando un plano preciso del refugio. Este plan debe optimizar el espacio para la seguridad y la comodidad, teniendo en cuenta las limitaciones del espacio disponible y las necesidades funcionales. Utilice estrategias de ahorro de espacio, como muebles montados en la pared y diseño de planta abierta, para maximizar la eficiencia del espacio.
4. Selección de materiales
Los materiales de construcción deben elegirse por su resistencia y durabilidad. Las opciones comunes incluyen metal, ladrillos y hormigón armado. Cada uno de estos materiales tiene sus propias ventajas, como resistencia al agua, aislamiento y longevidad. Evite utilizar madera como material de construcción principal debido a su susceptibilidad a la putrefacción y a las infestaciones.
5. Selección de equipos de excavación
El equipo de excavación adecuado es esencial para una construcción eficiente. Se necesitan máquinas como zanjadoras y excavadoras para excavar con precisión y rapidez. Estos equipos están especialmente diseñados para movimientos de tierra y son imprescindibles para delimitar y excavar la ubicación del refugio.
6. Adquisición de materiales vivos
Un refugio subterráneo debe estar equipado para sustentar la vida durante un largo período. Esto incluye sistemas de ventilación y filtración de aire, un generador de electricidad, filtros de agua y un sistema eficiente de gestión de residuos. Cada elemento debe seleccionarse cuidadosamente para garantizar la habitabilidad a largo plazo.
7. Inicio de los movimientos de tierra
El método de construcción implica la creación de una zanja, la instalación de un sistema de soporte y la inserción del refugio, seguido del relleno. La seguridad es primordial durante los movimientos de tierra y deben existir sistemas de protección contra colapsos.
8. Refuerzo del Refugio
Es vital reforzar el refugio para soportar el peso de la tierra, el agua y la vegetación. Utilice hormigón armado para cimientos y paredes y aplique revestimientos impermeabilizantes para evitar daños por agua. Las paredes deben tener un espesor suficiente para proporcionar protección adicional contra las ondas de choque y la radiación.
9. Almacenamiento de provisiones
Almacene suficientes alimentos, agua y otros suministros para al menos dos semanas. Elija alimentos saludables y no perecederos y planifique opciones de cocina para emergencias. También es importante planificar actividades y arreglos para mantener el bienestar mental y físico durante períodos prolongados de aislamiento.
Lo más sencillo en este tipo de situaciones es comprar raciones de supervivencia pensadas para y que puedan conservarse hasta 25 años. Permiten tener la cantidad adecuada de calorías y comidas equilibradas sin necesidad de planificar todo.